Todos sabéis de nuestra extremada obsesión por las portadas de las revistas, y es que, como buena pareja superficial y hedonista que somos, nosotros sí juzgamos los libros por su portada.
El catálogo de IKEA de la moda, es decir, Vogue (lo de la biblia ya cansa, y leímos el otro día que el catálogo de IKEA es la publicación más vendida así que ahí lleváis nueva expresión. De nada) suele cuidar mucho ese aspecto, eso si, siempre fuera de nuestro país porque en España hay una total despreocupación al respecto que nos inquieta bastante. Es por eso que cuando se habló del lanzamiento en España allá por Marzo del año pasado, del primer número de Harper's Bazaar nosotros dudábamos de cómo saldría la cosa. Y es que Harper's en general siempre se ha caracterizado por unas portadas mucho más limpias y cuidadas, sin llegar al punto de fotografía que trasciende a la moda como es el caso de Vogue Italia, pero sí por encima de la gran mayoría de publicaciones de moda de su rango.
Sin embargo mes tras mes nos han ido demostrando que pretendían mantener el mismo espíritu en su publicación española.
Hasta llegar al mes de Febrero con la supermodelo Alessandra Ambrosio y la que yo creo, es su mejor portada hasta ahora.
Con un título que resume claramente lo que venimos pidiendo desde hace mucho tiempo, traer a las portadas de moda aquello tan usado pero tan increíblemente cierto de menos es más.
Y es que es fácil, tienes una modelo espectacular, de reconocimiento internacional, presumiblemente un buen equipo de fotógrafos y estilistas, y un vestuario con el que cualquier mujer soñaría. ¿Qué haces?
a) Le pongo lo más normal que encuentro, o lo que esté de moda, vaya o no vaya con el estilo de la modelo. Como mucho introduzco un ventilador para que el pelo no le quede tan soso; y una vez que tengo una fotografía mediocre la lleno de rótulos de cosas que encontrarás en la revista sin ningún tipo de jerarquía como si fuera una publicidad del Carrefour.
b) Llevo la portada al mínimo, potencio a la modelo, la luz y el vestuario, y utilizo un pequeño rótulo que definirá la tónica general de la revista pero me hace interesarme por qué más podré encontrar en su interior.
b) Llevo la portada al mínimo, potencio a la modelo, la luz y el vestuario, y utilizo un pequeño rótulo que definirá la tónica general de la revista pero me hace interesarme por qué más podré encontrar en su interior.
Si habéis elegido la A podéis enviar vuestro currículum como maquetadores aquí,.
Has posteado algo que llevaba pensando mucho tiempo! sin duda las portadas de Harper's destilan elegancia con la tónica "menos es más", con sólo un titular acompañando a la impresionante fotografía. También he de decir que la tipografía usada por ellos, la Bodoni, es la más elegante que existe, con lo que le suma puntos!
ResponderEliminarPor cierto, mi portada favorita de la versión española es la de Septiembre, con Bianca Balti:
http://www.cinemanewsonline.com/wp-content/uploads/2010/09/Bianca-Balti-Harpers-Bazaar-magazine-580x758.jpg
;)
Es lamentable cuando se pierde el concepto de arte en una portada por el mero hecho de ser una revista.
ResponderEliminarEl peligro que corren todas estas publicaciones en España, al igual que cualquier tipo de importación patria, es querer adaptar el contenido/formato a los gustos de los españoles. ¿Por qué? Porque hay quien piensa que los gustos de los españoles son solo Pastora Soler y Malú, y entonces tenemos canciones en talents shows como las de OT o ganadoras y finalistas como María Villalón y Angy en Factor X, y portadas como las de Vogue España (creo que he visto portadas de la Mia parecidas).
Dentro de nada quitarán a las modelos internacionales y tendremos a grandes como Sofía Mazagatos mordisqueando un fuet o tirada en una cama a lo American Beauty mientras le cae un potaje o algo así. Al fin y al cabo, ¿no está el cantante de Melocos de jurado en OT?
Piter, pues si, es que las portadas están acertadísimas, llaman mucho la atención porque son simplemente elegantes. Seguro que para la elección de la tipografía se hicieron miles de pruebas y se estudió por qué esa y no otra. Además, el hecho de que sea sólo un párrafo hace que destaque muchísimo más. La portada que me dices es absolutamente increible, no me acordaba de ella. Gracias :)
ResponderEliminarWttwotc, es lo que pasa siempre en España, y yo entiendo que como marcas comerciales tienen que intentar que el formato se adapte al público que lo va a recibir. Por eso me parece un gran ejemplo Harper's, porque su contenido está adaptado al público español pero eso no significa comprometer ciertos pilares básicos de su formato internacional. Creo que nadie ha conseguido nada parecido por ahora.
Un beso!
¡Sensacional como siempre!
ResponderEliminarEstoy totalmente deacuerdo con vosotros, vogue en España no vale un duro, aunque para mi la mejor es la de Alemania.
sus amo. qué gran post.
ResponderEliminarme declaro fans de la maquetación de bazaar. teniendo en cuenta mi deformación profesional de diseñadora gráfica que ama lo blanco y limpio, me fascinan sus portadas y sus páginas
Es que en España aun estamos muy provincianos, un dia veo que ponemos el aguila bicefálea de Carlos V, al tiempo. En Vogue España predomina o mejor, anteponen el vender más y dar lo mismo la estética, a pesar de que viven de ella. De hecho, no solo Vogue, el resto de las revistas de moda conocidisimas en España son un bodrio que pa' que las prisas...no hay ni una que se salve!!Merece la pena comprar la Harper's no solo por la portada, sino por el contenido, que tambien es importante.
ResponderEliminar